1.
OBJETIVOS GENERALES
·
Fomentar el uso de la tecnología para la
mejora de la comunicación en el centro.
·
Establecer diferentes canales de
comunicación exterior e interior.
·
Mejorar las herramientas de comunicación
del claustro.
OBJETIVOS COMUNICACIÓN
INTERNA
·
Mejorar los canales de comunicación
externos.
·
Conseguir una mayor implicación de la comunidad
educativa en las acciones comunicativas del Centro.
·
Conseguir un mejor aprovechamiento y optimización de
las tecnologías en la comunicación, empleando herramientas como las redes sociales
y recursos de la Internet.
·
Mejorar la transparencia de la gestión educativa.
OBJETIVOS COMUNICACIÓN
EXTERNA
·
Mejorar los canales de comunicación
internos.
·
Establecer nuevas vías de comunicación
entre los Centros españoles en Marruecos.
·
Promocionar el centro en su entorno.
·
Dar a conocer y promocionar el centro educativo.
·
Potenciar nuevos canales de información con el
objetivo de comunicar cualquier acontecimiento, noticia o actividad de interés
para la comunidad educativa.
·
Informar y compartir: actividades, logros, programas,
etc.
·
Permitir a las familias el seguimiento de las
actuaciones llevadas a cabo en el centro o la preparación de eventos escolares.
2.
PUBLICO
EXTERNA : a padres, centros españoles en Marruecos, Consejería de educación,
Instituto Cervantes, comunidad de españoles residentes en Marruecos u otros
organismos externos.
INTERNA: a estudiantes, profesores, personal del centro, la administración, el AMPA
y el Consejo de Residentes
3.
CANALES
Existen
multitud de canales disponibles hoy día que se podrían poner al servicio de
este Plan de Cominicación del Centro, que pueden ir desde propuestas más
individuales del profesorado como pueden ser los Blogs de aulas o los grupos en
Redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram a plataformas como, Moodle, Edmodo, etc y
plataformas tipo Pinterest y Diigo para la búsqueda de contenidos y compartir
recursos con otros docentes y mostrar el trabajo realizado por los alumnos.
Todos estos canales tienen la posibilidad de realizar grupos cerrados o
abiertos en función de lo que nos interese comunicar y que la información sea
pública, privada o semiprivada. Hasta grupos de Whatssap
COMUNICACIÓN
INTERNA
En la comunicación Interna, y sin olvidar el objetivo de comunicación
de temas profesionales, me parece bastante efectivo la creación de grupos de
Whatssap (salvaguardando las normas claras de uso exclusivamente organizativo).
COMUNICACIÓN
EXTERNA
Para la comunicación del centro a la Comunidad Educativa, me parece
interesante el uso de plataformas del tipo EDMODO y grupos de Facebook.
Me declino por propuestas de blogs para las aulas, como comunicación
entre el profesorado y sus alumnos.
4.
CONTENIDOS
COMUNICACIÓN
EXTERNA
Los contenidos
que se traten en este plan de comunicación dependerán del público al que va
dirigido.
·
Familias y Organismos Los contenidos serían la
información académica, reuniones con profesores, noticias generales del centro
solicitud de impresos matrículas, el calendario escolar, horario de atención a
padres, Programaciones por materias.
·
AMPA, otras organizaciones y centros del entorno: las
organizaciones de eventos en el centro, organización de actividades
complementarias y extarescolares en el centro.
·
Alumnos: Se publicarán sus trabajos y actividades en
la página web del centro, blog de la Biblioteca del centro y en los blogs de los profesores de asignatura correspondiente o
recursos de otros profesores de la materia. También se expondrán actividades
extraescolares, complementarias, viajes, concursos,
premios. También se trata de una fuente de contenidos tanto de refuerzo como de
ampliación de lo que se ha trabajado en el aula.
·
Consejería de Educación: Actos institucionales,
enlaces con las becas y las posibilidades académicas de homologación de títulos
que ofrece este organismo.
·
Instituto Cervantes: actividades conjuntas que se
organizan y se quieren dar a conocer a la comunidad educativa y al entorno en
general para la promoción del Centro en el entorno.
·
Centros de Marruecos: Como Red de Centros en el
exterior los contenidos estarían relacionados con los actos, tanto
institucionales como menos formales, que se realizan en conjunto con los
centros españoles en este país.
COMUNICACIÓN
INTERNA
Claustro,
equipos de nivel y de Etapa, grupos de trabajo docente: tratarán temas más organizativos
y pedagógicos.
5.
ACCIONES
COMUNICACIÓN INTERNA
Las acciones que se
llevarían a cabo en este plan serían:
1º Designación de un
responsable de Comunicación en el nivel, Etapa o grupo.
2º Elección de las
plataformas para la comunicación: Administrador de grupo Whatssap.
3º Normas claras de
uso de este canal.
5º Puesta en marcha.
COMUNICACIÓN EXTERNA
Las acciones que se
llevarían a cabo en este plan serían:
1º Designación de un
responsable de Comunicación en el centro, con su liberación horaria
correspondiente que coordine las acciones llevadas a cabo y que gestiones las
plataformas que se van a usar.
2º Elección de las
plataformas para la comunicación: en esta caso hay plataformas que requieren de
registro y de aportación económica, por lo que las opciones de plataformas (
Edmodo, wordpress, Moodle) debrían ser presentadas al claustro para su
elección.
3º Formación del profesorado:
si se quiere involucrar a la Comunidad educativa lo primero es que conozcan el
uso de la plataforma seleccionada.
4º Reunión con los
responsables del AMPA y la comunidad escolar, con el objetivo de dar a conocer
dicho plan.
5º. Petición de permisos
a las familias.
6º Puesta en marcha.
6.
CRONOGRAMA
COMUNICACIÓN EXTERNA
Siguiendo las
acciones enumeradas anteriormente:
ACCIÓN
|
FECHA
|
1º Designación de un responsable
|
Primer claustro. Septiembre
|
2º Elección de las plataformas para comunicar
|
CCP. Septiembre
|
3º Formación del profesorado
|
Primer trimestre.
De octubre a diciembre.
|
4º Reunión con los responsables del AMPA y la comunidad escolar, con
el objetivo de dar a conocer dicho plan.
|
Reunión ce la Comisión de Participación y Difusión. Octubre
|
5º. Petición de permisos a las familias.
|
Final del primer trimestre. Diciembre.
|
6º Puesta en marcha.
|
A partir de Enero
|
COMUNICACIÓN INTERNA
ACCIÓN
|
FECHA
|
1º Designación de un responsable
|
Primer claustro. Septiembre
|
2º Elección de las plataformas para comunicar
|
CCP. Septiembre
|
3º Elaboración de las normas de uso de este canal
|
Septiembre
|
6º Puesta en marcha.
|
A partir de octubre
|
7.
RESPONSABLES/ RECURSOS
COMUNICACIÓN INTERNA
Y COMUNICACIÓN EXTERNA
Será el equipo directivo junto con el Secretario y coordinador TIC quien se ocupará de custodiar y realizar el reparto de los soportes
informáticos.
Todo el profesorado velará por el buen uso de los medios informáticos
puestos a su disposición.
Se solicitará a la Administración la formación pertinente en este
campo, que podrá se presencial, semipresencial u on-line.
La Admistración será la responsable de la dotación económica necesaria
para poner en práctica lo diseñado en este plan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario